Introducción

Este año decidimos tomarnos las uvas en Vigo. ¿Un riesgo de multitudes? Sí, pero ¿ dónde hoy en día no hay multitudes en fin de año?.

Hemos revisado muchos blogs para preparar este viaje. Como casi siempre, mucho que ver en pocos días.


Programa

Programa


El programa que nos ha quedado es el siguiente:

Día 1: Martes 31/12/24 :

  • Aeropuerto. Salida de BCN a las 12:20h, y  llegada a Vigo a las 14:10h (ambos vuelos con Vueling)
  • Hotel Eurostar Mar de Vigo, en Avda. Beiramar 57. 
  • Paseo por nuestra cuenta y comida.
  • Free Tour "Luces d Vigo" a  las 19 h. Salida desde la Plaza Porta do Sol. Duración 1h y 45 m, con Civitatis.
  • Campanadas y uvas en la Plaza de América.
Día 2: Miércoles 1/1/25 :
  • Free Tour por Vigo a las 12:15 h. Salida desde Plaza Porta do Sol, con Civitatis.
  • Monumento Bicenteneario
  • Monte O Castro
  • MARCO (Museo de Arte Contemporáneo).
  • Cena en el Hotel

Día 3: Jueves 2/1/25 :
  • Islas Cíes. Hay que estar a las 10 h en C/Cánovas del Castillo 3. Vuelta 13:40 h. 
  • Visita del Monumento Julio Verne.
  • Mirador Vialia o Ascensor Halo de Vigo.
  • Comida en Restaurante Cúrcuma.
  • Paseo por la Gran Vía
  • Mirador de El Corte Inglés
  • Vuelta al hotel
Día 4: Viernes 3/1/25 :
  • Ruta con coche: alquiler coche en Entreprise (aeropuerto).
  • Mirador de Campo da Rata, en Redondela.
  • Redondela
  • Cangas
  • Tui 
  • Valença do Minho (Portugal)
  • Free Tour "Leyendas y misterios de Vigo" a las 21 h. Salida Plaza Porta do Sol
Día 5: Sábado 4/1/25 :
  • Bouzas
  • Devolución coche en el aeropuerto Salida del avión a las 17:25 h.

     

CURIOSIDADES SOBRE NUESTRO VIAJE :


CURIOSIDADES SOBRE NUESTRO VIAJE


Cuestas


Lo primero de todo descubriréis que en Vigo hay muchas cuestas. En algunas han puestos escaleras mecánicas, pero hay pocas.



Arquitectura de la ciudad


Diferencia arquitectónica entre el Casco Vello (casco viejo o histórico) y la zona portuaria (desde donde está el hotel hacia el centro histórico) :

La verdad es que la primera impresión cuando caminas por la zona baja de Vigo, la parte más cerca del mar, es que decepciona un poco. La arquitectura es absolutamente dispar. Un conglomerado de casas, estilos, formas y colores totalmente diferentes entre ellas.


Limpieza


Supongo que eso pasa en todas las ciudades de España en Nochevieja, pero es que el día 1 de enero a
las 10 h. era terrible la cantidad de basura por todo el casco viejo. Los pobres basureros no daban a
basto. Les dimos las gracias por su trabajo y les preguntamos cómo lo llevaban. Se quejaban, con toda la razón, que ese día deberían aumentar la plantilla. Eran los mismos de cada día. Además el olor a pis era horrible. Sería una buena idea que Abel Caballero (el alcalde) además de las leds, pusiera cabinas de W.C. por las calles en esos días, e incluso,  por lo que nos dijeron, los fines de semana.




Carestía de la vida en Vigo


La zona azul es baratísima en comparación con Barcelona. Las 2 horas, que es el máximo, son 1,45 € y  en Barcelona cuesta 7€. Y también los precios de las viviendas son más bajos, por lo que vimos en varios anuncios de portales inmobiliarios.


                                 



Medios de transportes (Vitrasa y taxis) 


Al autobús le llaman Vitrasa, acrónimo de VIGUESA DE TRANSPORTES S.L. Todos los datos y APP de la ciudad los podréis encontrar en este enlace.
En cuanto a los taxis, también son baratos. La bajada de Bandera son 4,10€ y por cada Km recorrido cobran 1,20€ y las distancias en Vigo son cortas. En este enlace podréis encontrar todos los datos.




Plaza Compostela Mercado de Navidad


En la Plaza de Compostela se encontraba el mercadillo navideño con casetas de venta de artesanías y comida. Además suelen poner una noria gigante, tiovivos, camas elásticas y tren infantil.


Horarios del mercadillo y atracciones:
Laborables: 17:00 h – 22:30 h (del 21 de diciembre al 16 de enero hasta las 23:00 h).
Viernes, sábados y vísperas de festivo: 11:00 h – 00:30 h.
Domingos y festivos: 11:00 h – 23:30 h.



Vigo y New York


Una de las cosas interesantes que nos explicaron es que Vigo y Nueva York tienen prácticamente la misma latitud, con dos grados de diferencia, pero a pesar de ello los inviernos son muy diferentes. Aquí la explicación.


El Cable Inglés 


Resulta que Vigo fue la primera ciudad mejor comunicada con Reino Unido y el resto del mundo gracias al cable submarino, conocido en Vigo por el Cable Inglés. Podéis leer en este interesante enlace esta curiosa historia.


Isla de Toralla


Esta isla es visible desde la playa más familiar de Vigo, la playa Samil en Bouzas. Pero lo que más destaca es un horroroso edificio que rompe toda la armonía y belleza de la naturaleza del lugar : La Torre Toralla. Con 70 metros de altura y 21 plantas, la construcción cuenta con 136 viviendas del total de 170 que ofrece la región de 10 hectáreas.
Más información de esta isla privada aquí.




APP Vigo

Es muy conveniente bajarse en el móvil esta APP. Es realmente práctica. Os dejamos el enlace  para bajarla tanto para Android como para IOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Introducción

Este año decidimos tomarnos las uvas en Vigo. ¿Un riesgo de multitudes? Sí, pero ¿ dónde hoy en día no hay multitudes en fin de año?. Hemos ...