Día 2: Miércoles 1/1/25

En este primer día del año 2025 nuestro programa será menos extenso.



Free Tour Vigo histórico

Free Tour Vigo histórico

Después de desayunar maravillosamente en el hotel, fuimos andando tranquilamente hasta la Porta do Sol porque a las 12:15h. teníamos un Free Tour organizado por Civitatis y con un guía autónomo llamado Omar Pérez, que lo hizo de maravilla. Duró dos horas.
No os ponemos todos los puntos del tour, porque coinciden bastante con los que hicimos la noche anterior en el de LAS LUCES DE VIGO, con Yago. Pero de cada edificio y el recorrido, Omar nos explicó la información histórica y no tanto las anécdotas y "chismes" tan divertidos del tour del día anterior. 
Realmente a los que les guste la historia es una visita imprescindible.
Os dejamos este video del recorrido.



Monumento del Bicentenario

Monumento del Bicentenario

El monumento al Bicentenario de Vigo, emplazado en las proximidades de la Plaza del Rey, es una de las esculturas más recientes de la ciudad olívica. Esta se creó en el año 2010, para el aniversario de los 200 años del nacimiento de la ciudad, que nace tras la Reconquista.

La obra, de cinco metros de altura, es del escultor Silverio Rivas que buscaba representar "una simbiosis entre los símbolos del escudo de Vigo, la torre y el olivo". Así pues, cada hoja del olivo es una representación de las parroquias municipales y, en la parte superior, se encuentra un mapa de la ciudad.


Mas información aquí.

Monte O Castro

Monte O Castro

Aunque preparamos la visita, allí no está bien explicado ni en blogs ni en las webs de Turismo de Vigo. 
Hay que distinguir tres partes en esta visita : 
 

El Monte 

No es un parque cualquiera ya que tiene una gran amplitud, mucha belleza, pero una subida bastante dura. Hay dos posibilidades de subir :

Subida andando

Se tarda  unos 20 minutos, con paradas para fotos y vídeos. Pero merece la pena porque es una maravilla. Se va desde la fuente del Bicentenario hasta la Cruz de los Caídos y se va subiendo por las escaleras hasta la fortaleza. Por el camino nos encontramos con el Monumento a los Galeones de Rande: tres anclas y varios cañones recuperados del fondo de la ría. Son algunos de los restos de la batalla de Rande que en 1702 hundió a buena parte de la flota española que llegaba de América cargada de oro y plata. Si sus tesoros no fueron encontrados por el Capitán Nemo, como noveló Julio Verne, tal vez aún estén en el fondo del mar.



Subida en coche

Se tarda solo 3 minutos para llegar al pie y entrada de la fortaleza, pero te pierdes toda la belleza de cruzar el bosque, pero las vistas son iguales de bonitas.



La Fortaleza


Aunque su origen es medieval, lo que hoy se puede observar de esta construcción data de mediados del siglo XVII. Se trataba de una gran fortificación compuesta por dos partes: el propio castillo situado en el Monte O Castro, unido por un cinturón de murallas (hoy desaparecidas) con el Castillo de San Sebastián.

Os dejamos varios enlaces donde encontrar más información.

Enlace 1


Para reservar las entradas de la visita guiada, aquí.

A continuación podréis ver un resumen de las fotos y videos que hicimos.



Yacimiento do Castro

Esta es la parte peor explicada de esta zona del Monte O Castro. La mayoría de la gente lo busca dentro del Monte, o aL lado de la Fortaleza. Error. Está justo abajo y al lado de la carretera. Es deci,r cuando has bajado de los puntos anteriores, debes volver a la gran Cruz de los Caídos y andando en 5 minutos por el Paseo Cronista Xosé M. Álvarez Vázquez te encuentras el yacimiento con sus típicas casas reconstruidas.
No hay ni un solo cartel, excepto cuando ya estás en el sitio.


Exactamente en este yacimiento arqueológico nació Vigo, entre los siglos II  AC y III DC, y desde allí la ciudad creció, serpenteando entre las cuestas, hasta convertirse en la urbe que es hoy. 

El Castro es un yacimiento arqueológico de 1.800 m² que incluye la reconstrucción de 3 edificaciones castreñas de uno de los poblados más extensos y evolucionados de Galicia. Esta pequeña parte del oppidum de Vigo nos enseña cómo vivían los habitantes de los castros hace 2.000 años.

Esta visita es gratis, pero hay una parte que se ha de reservar con cita previa y es guiada. Sin embargo parte ver el interior y el exterior de la Fortaleza la visita es libre. Para ver el yacimiento es también entrada libre pero atendiendo este horario.



Marco (Museo de Arte Contemporáneo)


Marco (Museo de Arte Contemporáneo)

Ya lo habíamos visto durante el tour pero como nos venía de paso cuando volvíamos hacia el hotel nos volvimos a parar para verlo sin tanta gente y con más detenimiento.
Es un edificio espectacular... y pensar que esto en el siglo XIX era una cárcel....
En este enlace podréis informaros bien de todos los detalles.










Cena en el Hotel

Cena en el Hotel

Al final desde MARCO estábamos ya bastante cansados y cogimos un taxi por 5€ y como estaba todo cerrado, cenamos en el propio hotel. Lo que pasa es que esa noche tampoco había cocina, sólo esta carta.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Introducción

Este año decidimos tomarnos las uvas en Vigo. ¿Un riesgo de multitudes? Sí, pero ¿ dónde hoy en día no hay multitudes en fin de año?. Hemos ...