En este último día, nuestro programa es:
Bouzas
Bouzas
Es uno de los barrios más antiguos y también más grandes de la ciudad de Vigo. La Iglesia de San Miguel de Bouzas fue construida en la segunda mitad del siglo XVI y reedificada durante el XVII. Fue el corazón marinero de Vigo.
En 1501 el Obispo de Tuy le concedió el derecho de tener alfolí (depósito de sal y de carga y descarga de mercancías).
Según algunos historiadores, el crucero viejo (reconstruido en 1802) marca el lugar en donde nació la villa. Se conservan numerosas casas nobles que reflejan la pujanza de Bouzas en el pasado.
En 1836 se constituyó como municipio, formado por las parroquias de Alcabre, Bouzas, Coya, San Andrés de Comesaña, Corujo, Matamá, Navia y Oya.
Bouzas dejó de ser municipio durante un breve lapso en 1868. En 1901 la Diputación de Pontevedra acordó segregar de Bouzas las parroquias de Coya y Matamá.
Fue agregado al municipio de Vigo en 1904. Su último alcalde fue Severino Pinal Pernas.
Mapa de la ruta que seguimos basándonos en diversas webs sobre qué ver en Bouzas.
El recorrido fue más o menos de dos horas y media andando. Quitando los 5 minutos en taxi para ir a ver el último punto porque estábamos bastante cansados y suponía andar mas de media hora. Total por 4,20€.
Rua de Santo Cristo
Dejamos el coche bien estacionado en esta calle, porque habíamos leído que lo mejor era empezar por esta zona. Desde el hotel hasta aquí fueron 2 km, 5 minutos en coche.
La Rúa de Santo Cristo es una de las más históricas. Algunos de los antiguos edificios están con información, pero no muchos, la verdad. Lo mejor es callejear y observar.
Monumento a Eduardo Cabello
Dirección : Rua Eduardo Cabello 12
En este enlace pondréis encontrar información de esta estatua. Nada del otro mundo pero nos pillaba de camino de la Iglesia de San Miguel, la más antigua de Bouzas.
Igrexa de San Miguel de Bouzas
Dirección : Rúa de Sebastián Elcano, 24
Está a 120 m, dos minutos andando de la estatua anterior.
La iglesia de San Miguel de Bouzas es una de las muestras de arquitectura religiosa en Vigo con más historia: los vecinos de Bouzas sugirieron al prelado Don Diego Muñoz, en 1542, que ya eran tantos que necesitaban su propia iglesia, para no tener que desplazarse a la vecina Coia. Fue el origen de la actual iglesia de San Miguel, que primero fue una pequeña ermita, ampliada años después, y que finalmente fue reedificada en 1697. El hermoso templo religioso de Bouzas es uno de los atractivos de la antigua villa marinera, aparte de por su hermosa arquitectura, por estar situado frente al mar y por su
cruceiro, que se cree que marca el origen de la villa.
En este
enlace encontraréis mejor información y buenísimas fotos.
Rúa do Pazos
Seguimos el camino por esta calle, viendo antiguos edificios y casas con placas conmemorativas.
Rúa Ferreiros, 34
En este punto de la calle Ferreiros nos encontramos con la casa natal de
Isidoro Araujo y Alcalde, pionero de la prensa gallega. Su biografía es interesante.
Av. da Atlántida, 52
En este punto se encuentra el mural de Popay. Un grandioso puzle multicolor.
En Vigo existen más de 100 murales. De hecho hasta hay rutas para ver los más interesantes. Aquí un enlace.
Av. da Atlántida, 67
En este punto de la avenida entre el 67 y 69, esquina con la Rúa da Castaña está el Mural Nano.
Del artista Nano Abia


Pazo Los Escudos Hotel & Spa Resort
En la misma Avenida da Atlántida en el número 106, se encuentra este lujoso hotel de 5 estrellas, en el que se puede pasear por el recinto interior para dejar la parte urbana y pasar al recorrido por las playas de Bouzas.
Praia de Bouzas
Justo detrás de la puerta principal del hotel o delante del hotel, según como lo miréis, está la playa de Bouzas, se llama oficialmente Praia de O Adro.
Praia de Santa Baia
En este
enlace podréis ver toda la información de esta playita.
Museo do Mar de Galicia
Está en la Avda. Atlántica 160.
No entramos directamente al museo pero recorrimos sus alrededores por el interior del recinto porque las vistas son maravillosas y recomendables.
Praia do Tombo do Gato
Está en la Av. Samil, 24
Averiguando después el edificio aquel que nos disgustó tanto, lo entendimos todo. Resulta que es el edificio principal de una isla PRIVADA. Como diría aquel "manda h..." Es la Isla de Toralla.

Playa de Samil
Está en la Av. Samil, 15
Es una de las más conocidas y famosas. Tiene un inmenso paseo con piscinas y todo. Cuando nosotros pasamos estaban de reformas y obras, tanto el paseo como la playa, supongo que preparándola ya para Semana Santa o el verano.
En este
enlace podréis encontrar todos los servicios que tiene la playa más grande de Vigo.
Estatua O Rapto do Europa
Dirección : Justo en la Rotonda de la Avda. Samil esquina Avda. do Europa.
Ocupa un lugar especial entre todos los monumentos de Vigo. Europa era una princesa fenicia, a la que Zeus raptó convertido en un toro blanco. Esta leyenda mitológica tantas veces replicada en el arte a lo largo de la historia es la inspiración de esta impresionante obra del escultor Juan José Oliveira, que muestra la escena de Europa cabalgando al toro y ondeando la bandera de la Unión Europea.
La escultura en bronce, de 7m de altura, pesa 1.500 kg y supone un auténtico logro técnicamente, ya que consigue una sorprendente sensación aérea a través de las oquedades y vaciados de las excepcionales figuras.


Murales de Mon Devane
Dirección : Rúa de Tomás Paredes, 60
Último punto de la ruta. Estando aquí, según la ruta que nos habíamos preparado, solo nos faltaba ver estos murales. Como hemos dicho hay muchísimos en Vigo, pero escogimos estos porque estaban cerca del punto de inicio, donde teníamos el coche. Como llevábamos dos horas caminando y estábamos cansados cogimos un taxi que nos costó tan solo 4,20€, por ese precio merecía la pena.
Os dejamos
un enlace de Mon Devane y su obra.
Y con esto damos por finalizado nuestra ruta por Bouzas y de hecho nuestro viaje a Vigo, porque desde aquí nos fuimos directamente al aeropuerto, devolvimos el coche de alquiler y volamos hacia Barcelona con las mochilas cargada de bonitos recuerdos y nuevos aprendizajes, tal como dice el lema de
nuestro blog: APRENDER VIAJANDO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario